domingo, febrero 11, 2007

SomosChintos

SomosChintos es un blog que surgió de la inspiración de Guajolote. Debido a mi desenvolvimiento como locutor del programa nocturno de cábula y despiporre Finísimas Personas [q.e.p.d.] y mis cualidades analíticas, merolíticas y paralíticas, el mero dueño de ese sitio web me invitó a ser un colaborador constante. Junto con Mort, nuestras plumas se unirán con la finalidad de retratar al chinto dentro del imaginario social. El chinto, ese ser mutable, cambiante y adaptable, máxima expresión de la supervivencia humana. Ser humano que nace, crece, se reproduce, se vuelve a reproducir y deja su hábitat repleto de chilpayates. Hombre [o mujer] que ha perfeccionado el arte de la retórica alburera, del pamboleo, de la conquista piropera. Ávido consumidor de Televisa y TV Azteca, experto en crítica literaria de H. Publicaciones como TvNotas o TvyNovelas [algunos con Ph.D. llegan a leer el Alarma o el Órale]. Diría el filósofo Apócrifo una frase que después se fusilarían para el guión de Forrest Gump: Chinto es áquel que hace chinteces. Ser chinto es una ideología, una forma de vida, una situación paradigmática. El chinto disfruta de desvirtuar la cultura, adora los lugares concurridos y se comunica mediante chiflidos y gritos como el Goya. El chinto tiene un comportamiento peculiar: puede andar en bandada o ser un ente solitario. Puede ser melancólico, iracundo, flemático o simpático; inclusive pasar por todos esos estados de la conciencia de un segundo a otro. Pero no hay que adelantarse, tiempo queda para analizar etnográficamente [e inclusive, imitar] al chinto. Diría el Yisus, el gran maestro del amor: Amad al chinto por sobre todas las cosas.

SomosChintos :: Porque lo vulgar es exquisito

1 comentario:

X dijo...

Jajaja a mí me será de utilidad esto