Pues sí, hoy fue la tan esperada primera conferencia del Sintoniza 2007. Se trató acerca de la influencia del MySpace México. La neta, llegó muy poquita gente [unos 40 o 50], aunque lo padre es que la mayoría fue de la carrera de Música. Una tontería que casi no hubiera comunicólogos, pues la industria musical es un gran nicho laboral. Para empezar, me cambiaron los ponentes. No llegó Alejandro Franco, es su lugar estuvo el director de NoiseLab. En vez de María Daniela estuvo Diego, el vocalista de los Dynamite [ya Paiki los había llevado hace un año a la estación cuando apenas eran famosones]. Y también estuvo el gerente de Labels, un sello medio indie que maneja EMI Music.
Platicaron un buen rato sobre el impacto del MySpace en la industria musical. Hablaron de la posibilidad de abrir una tienda online de música. Aquí es algo utópico, pero bueno. La conferencia fue corta: unos 30 minutos por mucho. Luego vinieron las preguntas. La [poquísima] gente sí se prendió haciendo preguntas, y hasta medio hostiles fueron. Primero salió la pregunta de sí MySpace generaba onehit-wonders. Es decir, que los grupos sólo eran reconocidos por una canción. La respuesta es que esto planteaba un reto de hacer igual de buenas todas las canciones. Yo pienso que la gente terminará escogiendo, entre el disco, cuál debería ser el single. Un sencillo elegido ciberdemocráticamente.
Presentaron el disco de MySpace México. Un tipo preguntó que si no era un capricho, dado lo contradictorio de hacer un disco de algo web. El director de Labels como que quiso meter las manos, pero yo me quedé con la impresión de que sí es un caprichote. Támbién comentaron algo interesante sobre lo romántico que es tener el CD en vez de puros MP3. Ya saben, ese feeling de tener el disco físicamente y ver el booklet. La conclusión es que los discos serán artículos de colección, como ahora los vinyles. Y sí, creo que para allá va la industria discográfica.
Al final regalaron unos CDs de Labels [que no he escuchado]. Y vendieron el disco de MySpace México en 60 pesos. Me lo compré por no hacer feo. Lo escuché de regreso de la uni y la verdad está maletón. Trae rolas recicladas [como Hasta el Final, de Panda], unos cuantos inéditos y un remix culerísimo de Tijuana Makes Me Happy de Nortec Collective. Una pena que desmadraran la rola. Se salva el remix de Miedo, de María Daniela y Su Sonido Lasser, y la rola de Austin TV.
La conferencia estuvo buena, a pesar de la baja asistencia. Hubo un tratamiento interesante de los temas, aunque me choca que se siga considerando el intercambio de música como piratería. Al final, salieron medio cabizabajos los ponentes. No los culpo: viajaron desde el DF para toparse con una entrada raquítica. Unos chavos llevaron cámara y estuvieron con Diego Dynamite un rato, haciendo quién sabe qué. El reto es que la siguiente conferencia, con Universal Music, se mucho mejor. Más vale que así sea.
7 comentarios:
Me hubiera gustado asistir a dicha ponencia. Creo que el My Space ha generado grandes expectativas, pero también grandes discordias. Tal vez sólo sea una moda, como dicen algunos; pero más bien creo que es un parteaguas hacia algo más grande, lo mismo que con los blogs. Yo he entrado a muchos My Space, pero como todo tiene un aspecto similar, no hay gran posibilidad de experimentar una verdadera individualidad, es decir, ¿cómo le hace una banda que apenas empezó para destacar de los demás miles de "Spaces"? Es el mismo problema que supone cualquier weblog, un montón de información "sin autoría". Bueno, he descargado mi frustración... je
Saludos.
Exactamente, una pregunta del público fue similar a tu duda. La respuesta que dieron para destacar es: 1) cuestión de suerte, 2) cuestión de visitas [tener muchos plays ayuda mucho], y 3) que la banda refleje en vivo lo que pone en su Myspace. Y lo más importante, que se convierta en un rumor de la red.
no peps...tienes que aceptar que algunas rolas estan buenas...como la de jessy bulbo o como se escriba...
en fin, este, saludos!!!
que pena que tengamos que seguir lidiando aún con la enfermedad más grave que tiene la UDLA; la apatía.... tantas veces lo platicamos en "la cola....." jajajaja, en fin..........no te desanimes.....hay que hacerle más promoción, desgraciadamente (también afortunadamente) ....para gente externa.
Un beso y bien por esa!
Jajaja, gracias por la visita delafú, sí, la apatía sigue siendo un problemón en la uni. ¬¬
Y sí, el disco no está tan pinche. Como dice Clío, hay más rolas que se salvan. Lo que pasa es que ayer lo oí medio de malas y hoy ya lo escuché camino a la uni. La rola de Niña es una de las que más jala.
Yo tmb quería ir. Pretextos muchos, pero no quise muletear en la mañana hacia allá :( ni hablar ya caray... pero bueno...
a seguir con la antropología virtual.
Un abrazo!
p.d. AMO al padaguan de tu profile.
Me pueden decir anticuado, pero siento que el MySpace no es loq u enecesita la música para teneruna nueva evolución, el ipod y todo lo que trajo ha sido hasta el momento lo que masme ha llevado a pensar que la cosa puede ir por ahi, aunque ami en lo personal me agrada más comprar un cd que tener puros mp3's. Y ni hablar sobre la supuesta propuesta independiente que se supone en algun momento intentaron demostrar.
Publicar un comentario