Grupo Literario, ¿dónde?
Estaba leyendo la sección de Recrearte de La Catarina [la cual no me parece mala pero a veces algo desordenada], cuando me topé con un poema [o algo parecido] escrito por un tal Arturo Vázquez Sánchez. Lo que captó mi atención es que, debajo de su nombre, agregó una línea más.
¿Quiénes son los miembros de este oculto [y selecto, imagino] grupo literario? ¿Serán estudiantes de Literatura que buscan emular al Crack?, ¿o será un rompimiento de las formas establecidas? ¿serán estudiantes no-literatos que buscan hacerse de espacio? ¿será un movimiento de una persona? ¿a quiénes congregará? ¿serán los editores de Syghniphica? ¿becarios de Revuelta? ¿miembros del taller de reseña de Pepe Prats? ¿protegidos de Pedro Ángel Palou? ¿habrá algún conocido ahí dentro? ¿o sólo será pura paranoia?
Caras vemos, literatos no sabemos...
7 comentarios:
jajaja me encantó la última frase xD
En realidad todo mundo sabe que el crack no existio, solo fue el intento de unos cuantos de emular el boom latinoamericano y sobretodo a Borges, todo apoyado por Televisa. La verdad quien sabe quienes sean, Sux no me ha pasado el chisme, pero es bueno ver que al menos hay algo.
¿Qué tiene que ver el crack con televisa?... explíquese.
¿Emular al boom y a Borges?, es como emular a Piazzolla y a Stockhausen... no way!
Bueno, yo tampoco sé quienes sean, y poco me interesa.
Mejor únanse al clan de los Misoneístas-eclécticos-agnóticos-cos-cos-cos-cos... derribemos el manierismo.
Pues el crack sí existe como movimiento, y es un grupo literario de poder ligado a Fuentes. El otro grupo actual son los "descendientes" de Paz, liderados por Villoro y Krauze. Por eso hay pleito comprado entre Letras Libres y Revuelta. Son muy criticados por estar vinculados a puestos gubernamentales [Volpi en Canal 22, Padilla en la Biblioteca Vasconcelos, Herrasti en CONACULTA y Palou en Secretaría de Cultura de Puebla y UDLA].
Y buscan emular a Marcel Proust.
Estaría bueno luego un post más extenso de ellos, ¡saludos!
Seguro que sí. Y bueno, emular a Proust es una cosa, y a Borges otra muy distinta. Ya lo decía él mismo: "es a él a quien le pasan las cosas..." Con relación al boom latinomaericano, quién no trató de emularlo alguna vez. Por eso sigo siendo de la tendencia Marxista de Groucho, para no pasar por esas querellas políticas, que más bien parece una "cat fight", sólo que menos atractiva en lo visual, y mucho menos en lo moral y ético. Bueno, yo sé que usted es estudiante de la UDLA, y seguramente tendrá una postura política, no sólo literaria. No soy quien para criticar, sin embargo, me gustaría, en avante, leer su reseña sobre estos asuntos. Saludos.
Eso de que no fueran de literatura estaría ideal... (no es que tenga nada en contra O.o)
Si lo se, Borges no tenía nada que ver, lo siento, no soy muy bueno con las bromas literarias, supongo que me hace falta leer más y dejar de lado mi manía con el Aleph.
Publicar un comentario