Más reacciones a la entrevista a Neil Lindley
Debido a que el SiteMeter me indica que muchos de los nuevos visitantes han llegado aquí tras buscar en Google acerca de la entrevista de Neil Lindley, les hago una nueva entrega de la controversia que se ha desatado. Primero, los invito a que lean el post previo acerca de las primeras reacciones a la entrevista.
Ahora, este número de La Catarina se da derecho de réplica a Luis Regordosa, presidente del Consejo Universitario. De igual manera, el Dr. Palou [rector de la UDLA] ha mandado un comunicado a la comunidad estudiantil. Reproduzco el contenido total del correo:
"En las semanas pasadas, la Universidad de las Américas Puebla, sus autoridades y órganos de gobierno han sido presa de ataques infundados. Respetamos la libertad de expresión y las ideas contrarias, pero exigimos enfáticamente que las opiniones se basen en información fehaciente y corroborable. Cualquier miembro de la comunidad puede acercarse a las autoridades y solicitar información que aclare sus dudas y disipe rumores. Lo que es inadmisible es externarlas sin plena confirmación, como meras hipótesis o especulaciones de pasillo.
El día de hoy, la Universidad de las Américas Puebla es más fuerte, estable y dinámica que en los últimos años. Hemos hecho frente a tendencias muy complejas de baja de matrícula que afectan a todas las universidades particulares del país con resultados halagüeños; nos hemos reestructurado con vehemencia y capacidad de cambio. Todo esto se refleja en la salud financiera y la posibilidad de crecimiento de la universidad.
Crecimiento en la infraestructura, en la oferta académica, en la calidad en todos los órdenes. Como cualquier institución compleja hay asuntos que mejorar e incluso se cometen errores humanos que debemos saber resolver con prontitud y eficacia. Sin embargo, el argumento central radica en el rumbo de la UDLA, en su futuro sólido y el cariño y orgullo con el que los universitarios nos debemos referir a nuestra institución.
Para la universidad la pertenencia a la SACS es parte de su historia y es garante de su calidad. Todas las instituciones pertenecientes a estos organismos acreditadores estamos sujetas a cumplir con las reglas y a transparentar nuestra información. Puedo asegurarles que estamos respondiendo en tiempo y forma a las observaciones, perfectamente naturales, que de manera explícita se nos han hecho. En otros momentos, la UDLA ya ha estado en fases más complejas en su relación con SACS y ha resuelto perfectamente los requisitos de la misma.
Durante los años de existencia de la Universidad de las Américas Puebla, el patronato –sobre todo a partir de 1985, pero, como sabemos bien, desde que dejó de ser Mexico City College y pasó a ser, primero University of the Americas y luego transformarse en la que conocemos– ha sido el principal sostén y apoyo de los esfuerzos universitarios. La infraestructura de la que goza y las inversiones y donativos que hemos recibido, nos obligan no sólo al obvio agradecimiento o lealtad, sino a reconocer en el patronato de la FUDLAP y de la Mary Street Jenkins aliados insustituibles de la mejor universidad particular de México.
A los alumnos, padres de familia, académicos y personal administrativo les aseguramos la transparencia en el manejo financiero y académico de los órganos de gobierno, todos, de la institución. Creemos con seriedad en una propuesta liberal de educación superior y la defenderemos de intereses ajenos, de grupo o individuales con absoluta firmeza y determinación.
Es por el bien de la UDLA y de todos y por el presente y el futuro de la educación en México."
1 comentario:
Chale... como siempre...
y sobre tu post anterior... "tapar el bote para que no se vea la basura"... me mató.
Ciauu!
Publicar un comentario