sábado, abril 14, 2007

Polémica sobre el traje de la mujer cristera

Como ya sabrán [creo], la representante mexicana en Miss Universo lucirá como traje representativo de nuestra nación el atavío de la Mujer Cristera. Esto ha causado mucha expectación y mucha polémica, pues se considera [de cierta manera] inapropiada la selección del traje. En La Jornada, leo que siguen las declaraciones:

El traje cristero es aberrante e inoportuno: padre Miguel Concha

"Televisa afirmó ayer que sigue en pie el uso del vestido típico con motivos de la Cristiada diseñado por María del Rayo Macías Díaz y que portará la representante de México en el concurso Miss Universo, Rosa María Ojeda, el próximo 28 de mayo, en el Auditorio Nacional. Ante esto, el padre Miguel Concha (Querétaro, 1945), quien entre otras responsabilidades ha sido profesor y rector del Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos y de la Licenciatura en Ciencias Teológicas de la Universidad Iberoamericana, expresó: "No tiene ningún sentido desenterrar conflictos políticos o religiosos que enfrentaron a los mexicanos en el primer tercio del siglo pasado, a finales de los años 20 y comienzos de los 30. Felizmente eso ya está superado. Hubo violencia y volverla a exhibir es un contrasentido, es aberrante, desentona y es inoportuno". [...]

Concha añadió: "El de Miss Universo es un evento de tipo completamente profano, secular; incluso el gran especialista de fenómenos religiosos, el citado Harvey Cox, de Harvard, en Boston (La fiesta de los locos y La ciudad secular), ha dicho que una de las expresiones más claras de lo que es la secularización de lo religioso son justamente los concursos de Miss Universo, donde hay todo un montaje, una escenografía, unos rituales, en donde esa dimensión del ser humano, que es lo religioso, está totalmente secularizado. [...]

Por su parte, la Secretaría de Turismo del Distrito Federal, expuso su titular, Alejandra Barrales Magdaleno (La Jornada, 13/04/2007), solicitará el retiro del traje sobre la base de que existe el compromiso de los organizadores que en el certamen los trajes no llevarán alusiones religiosas o políticas. [...]

El diseñador Héctor Terrones, integrante del jurado que eligió el vestido, argumentó: [...] "en el traje -que fue presentado el 9 de marzo de 2007 en el Restaurante Los Arcos- que ganó yo califiqué el hecho de que representa a México, llama la atención, es espectacular, es fácil de transportar, pues de repente en los trajes regionales vemos unos grandes penachos y ornamentos, pesados, en los que se sacrifica la misma salud y el porte de las concursantes. Tiene que ser práctico para un viaje, porque no se puede traer un estandarte de tres metros, porque es ilógico. Hay que tomar en cuenta el diseño y la calidad de la confección y la propuesta. [...]

Sobre las críticas al vestido, Terrones expuso: "La moda es un reflejo de lo que somos y lo que vivimos. Hay que tomar en cuenta nuestra historia, y si a partir de eso se encuentra un sentido estético se convierte en moda y eso se convierte en un arte. El arte siempre va a causar polémicas, porque hay quien siempre va a tener capacidad para interpretarlo o no. Por supuesto que el sentido común del jurado y de la propia Lupita Jones fue el de no votar por algo que vaya en contra de los principios de la moral o religiosos, o históricos, o en contra de nuestro propio pueblo o sociedad"."

[Extraído de la sección de espectáculos de La Jornada, nota del sábado 14 de abril de 2007]

Me parece que el traje sí debería ser utilizado, no por el hecho de la connotación religiosa/simbólica, sino porque en México tenemos la mala costumbre de que los tiempos negros son exiliados del arte. Por ejemplo, Ignacio Padilla, en El peso de las cosas, sostiene que [casi] no hay literatura del temblor del '85. Y podemos ver que no hay un verdadero reflejo en el arte de los momentos oscuros de la historia mexicana. El traje de la Cristera es, por lo menos, un chispazo de intransigencia artística contra las maneras políticamente correctas.

No hay comentarios.: