sábado, abril 07, 2007

Sobre los diseñadores

Yo no nací para diseñador, de eso estoy bien seguro. No porque carezca de cierta organización estética [que tampoco es muy buena que digamos], pero se me hace dificilísimo manejar los programas de diseño [excepto el Paint]. Bluku me pasó Photoshop y namás no puedo. Y ahora que tengo que programar la [nueva] página de Elocuencia, me topé con un montón de problemas. Pero bueno, el Dreamweaver sí es más o menos de lo mío y ahí la voy llevando.

Recuerdo cuando trabajaba con Niña Funky Guacal [¡ah qué buenos tiempos!] en las páginas rosas. De ella aprendí que hay dos tipos de diseñador: los que aman los espacios en blanco y los que les temen. Si yo fuera diseñador, sería del primer estilo. Creo que la mayor dificultad de diseñar algo es que no se vea todo amontonado y sea fácilmente comprensible. El diseño es muy subjetivo: habrá quién le guste tu trabajo y habrá quién lo aborrezca.

¿Es el diseño un arte? No lo sé. Puede ser. No creo que sea enteramente un arte, creo que es una disciplina derivada de las artes visuales/plásticas. El diseño es artístico, no arte per se. O quién sabe. La verdad es que admiro a los [buenos] diseñadores. No cualquiera tiene la capacidad de plasmar metáforas visuales. Ellos son los verdaderos artífices del homo videns. Bueno, y los comunicólogos que también jugamos a eso.


Bien lo dice esta imagen: El diseño es más que colores bonitos.

4 comentarios:

Denryuu dijo...

Buena definición esa. Al parecer, el espacio en blanco es la fuerza que impulsa a los diseñadores...

Anónimo dijo...

Exactamente el diseño es más que colores e imagenes bonitas, si bien nos encargamos de hacer que las cosas sean estéticas eso no es la tarea primordial del diseñador, atrás de ello esta todo un proceso de investigación, conceptualización y experimentación para cada proyecto, todo esto teniendo como base la funcionalidad y que el diseño comunique el mensaje que se quiere dar (mucho más complejo de lo que pareciera ser), si es arte o no? eso ha estado mucho a discusión, pero coincido contigo en que no es arte, solo deriva de el aunque digamos que luego hay trabajos que pudieran ser considerados obras de arte (sobre todo en el cartel) y otros que no se sabe que son, jeje.

Anónimo dijo...

Excelente post, pues que puedo decir del diseño...
:
*según todo lo que he estudiado el diseño SI es arte, es una de las artes aplicadas y efectivamente es más complejo el estilo reduccionista (o como dicen los mamones del palacio de hierro "minimalista").

*El diseño es complejísimo, efectivamente no solo son colores bonitos, ni debe ser la idea de un "Forever" pasadiisimo de mota, el diseño debe tener teoría de fondo, saber (como en comunicaciones) que hay emisor, mensaje, receptor ... y todo lo que implica.

*El diseño te crea toda una vida, todo un mundo, en mi caso Bluku tv (vease www.studiob.co.nr), y debo decir es increible, es (ja ja que "forever suena esto pero..." vivir en tu propio pedo, tener un alterego (Bluku) y al final estar orgulloso de todo eso.

*El diseño tampoco es solo hacerte un layout o unas camisetas o unos volantes, es (como lo expresé ya en un proyecto...) un estilo de vida.

*Finalmente es cierto, somo "homovidens", pero a diferencia de lo que dice Sartori (y todos los profesores de la udla) eso no es malo, es cierto, el diseñador lee menos (no me incluyo aquí, por que yo si leo), pero esto es porque nuestra cultura es visual, creativa y motivada por lo que se ve, y eso no es malo, por el contrario, una imagen dice más que mil palabras.

En síntesis para ya deshechar el chorazo, El diseño lo es todo.

El Sr. Lado Brillante dijo...

Bueno primero Sux tenía razón cuando me paso el link para que leyera y opinará, apenas he llevo unas cosas, pero ya vi que esta chido (pense que era el único que entraba a toquedequeda.net, aunque me gusta más lo de Ruy), bueno a lo que voy, muy buen post, yo estudio diseño y te puedo decir que no es arte pura (aplicado si, pero pura no)en mi caso me ha tocado ver que aquellos que tanto dicen que es arte son los que diseñan de manera mas pretenciosa y sin tomar en cuenta las necesidades del producto o cliente.
Cuando recien comenzaba con esto del diseño amaba los espacios en blanco, pero con el tiempo y gracias a varios maestros los fui reemplazando, aunque poco a poco lo he ido retomando, cuandoes necesario claro.
Mucho de esto igual se debe a que muchos diseñadores le sacan a leer, si no viene con el manual de su apple de plano no leen y la verdad es vergonzoso su nivel de ignorancia, una cosa que me paso es que cuando hice un folleto sobre la generación del crack solo una maestra supo de lo que hablaba, pero a todos en mi salon les tuve que explicar que no se trataba de drogas.
Si los colores bonitos no significan algo, entonces no son nada, y a veces no estan tan bonitos.