sábado, mayo 05, 2007

¿Es arte la fotografía de Spencer Tunick?

La verdad es que estoy medio hasta la madre de oír en las noticias, ver en sitios web y leer en nicks que la gente se va mañana al Zócalo a la foto de Spencer Tunick. Ok, el hombre va a lograr una movilización masiva donde muchas personas se encuerarán para un ejercicio fotográfico. La pregunta que me hago es: ¿la fotografía de Tunick es arte?

Antes de que empiece el apedreamiento, he de dejar algo en claro. Para mí, el arte no tiene nada que ver con la estética. Mejor dicho, con una estética definida. Soy más de la corriente de Walter Benjamín. Creo más en el arte por el aura, es decir, ese no-se-qué que transmite sentimientos y sensaciones. Creo en ese momento único entre el observador y la pieza, ese enlace que hace que el arte sea arte.

El aura de una obra humana consiste en el carácter irrepetible y perenne de su unicidad o singularidad, carácter que proviene del hecho de que lo valioso de ella reside en que fue el lugar en el que, en un momento único, aconteció una epifanía o revelación de lo sobrenatural; una epifanía que perdura metonímicamente en ella y a la que es posible acercarse mediante un ritual determinado. Por esta razón, la obra de arte aurática, en la que prevalece el “valor para el culto”, sólo puede ser una obra auténtica; no admite copia alguna de sí misma. Toda reproducción de ella es una profanación.

[Eso no lo dije yo, lo dijo Bolívar Echeverría en el ensayo "Arte y Utopía" acerca de la obra de W. Benjamin]

De igual manera, creo en la capacidad emancipadora del arte. Para mí, es una cualidad inalienable del arte la sensación de liberación, sea en el observador o en el creador. Considerando estos pocos preceptos, consideraré a la fotografía de Tunick como arte, pero sólo para aquellos que participarán en el acto. Ellos tendrán la oportunidad de sentir el aura de la fotografía: el ambiente de miles de personas vulnerables. Tendrán esa revelación propia de un momento único e irrepetible. Y además, se emanciparán [sea su motivación interna, colectiva, mediática o borreguera] contra lo que consideren opresor.

Para los que veamos la foto [u observemos las fotos en la red], el sentido mágico se habrá perdido. Seremos meros consumidores de un meme que se ha propagado. Las fotos podrán generar algo dentro de nosotros, pero no será más que una mera interpretación como la que se hace de cualquier otro símbolo a nuestro derredor. La foto de Spencer Tunick tendrá un momento de arte: el día de su ejecución. Después, se convertirá en parte del consumo colectivo, una sombra de un chispazo de liberación desnuda.

6 comentarios:

Luis Alvaz dijo...

Es la pregunta que me hice la primera vez que escuché la obra de Xenakis... Boulez respondía que no, y luego escuché las Sonatas dodecafónicas de Boulez, entonces me volví a hacer esa pregunta. Al final, caí en cuenta de que era una pregunta del todo infructuosa, porque cada artista tiene sus apólogos, y cada razón era por cierto "una buena razón". Creo que tu pregunta es más que retórica, así que no te voy a poner objeciones (de ahora en adelante te hablaré de "tú", soy medio confianzudo). Plantear qué es y qué no arte, está medio en chino, tú lo sabrás. A mí me gustó el planteamiento de Eco en "Apocalípticos e Integrados", cuando se refiere al kitsch, y al uso denigrante que se les da a las obras de arte, o a ciertas técnicas artísticas. Yo no sé exactamente que quiera comunicar Tunick con su obra, que a pesar de que sea o no artística, respeto; sin sentirme atraido por este tipo de manifestaciones, que si bien, gregarias, no supone un modelo totalmente de masas, aunque se base en eso para convocar a sus modelos.
Saludos (espero la contraréplica)

Anónimo dijo...

cuánto verbo! además, por curiosidad, ¿qué haría diferente la obra de este señor tunick de cualquiera otra?

Ing. Cardioide dijo...

Presiento que se fue a tomar la pic de Tunick jajaja :P no se crea

Aloha! Saludos!

Lalo.

Aztecas UDLA dijo...

Nel, no me fui a tomar la foto de Tunick. Realmente no me interesó.

Y coincido en que definir el arte está en chino. Y que cada quien le dé el trasfondo que quiera, al fin y al cabo, lo lindo del arte es que es personal.

Don Luis, se agradecen las referencias para futura lectura.

Don Pato dijo...

yo si fui a tomarme la foto pero en contraste de todo lo que he visto, leido y escuchado en el lugar, yo no fui por expresion artistica ni por que el cuerpo humano es bello ni madres lo mio fue vil exibicionismo y ganas de hechar relajo aparte sali en la foto de un periodico y eso no tuvo madre jejeje

Aztecas UDLA dijo...

clap, clap, clap

Me quito el sombrero frente a ud, Don Pato Asesino