De ficciones y supervivencias
Hay una frase que me encanta, y muy a menudo me acuerdo de ella. La escuché en una clase de Jorge Volpi. Creo que era la primera clase. Nos comentaba como funcionaba la narrativa de ficción. Y soltó una frase hermosa, que posteriormente explicó. A partir de ahí, esa frase quedó muy grabada en mi mente. ¿Por qué? No lo sé, quizá por su posterior explicación [misma que daré después en los comments], aunque me parece una frase tan enigmática que cualquiera puede interpretarla a su gusto. La cita es:
Estimado lector, para ti ¿qué significa esta frase?
2 comentarios:
para mi significa que Volpi, al igual que su amigo, viven en la fantasía. Lo malo es que para algunos la fantasía es hermosa (como la de Volpi), pero para otros, la fantasía es horrible.
Lo malo de vivir en una fantasía horrible es que vuelves a tu entorno horrible, como tu fantasía.
Para mi, no hay un "solo" de nada, pero si hay algo que permite sobrevivir, mas que cualquier otra cosa, creo que es la esperanza. La esperanza de un mundo mejor, incluso, para los soñadores, de un sueño mejor.
Me encanta la frase. Para mi significa que las ficciones [libros, películas, cuentos, series de tv...] son una expresión del ser humano para liberar demonios internos, esperanzas, sueños, ideas, discursos, entre otras cosas, que nos ponen de nuevo en la lucha constante de la supervivencia del más fuerte.
Cada persona tiene en sus manos la tarea discernir entre las ficciones que adopta, adapta o rechaza en un contexto particular.
Mmm... creo que me quedé corta. Seguiré "masticando" la idea. Eso fue lo primero que se me vino a la mente.
Publicar un comentario