[UDLA] Entrevista a Palou en Milenio Puebla
Se publicó la segunda parte de la entrevista que hizo Milenio al Dr. Pedro Ángel Palou. [La primera parte está disponible pinchando aquí]. En esta charla, el rector de la UDLA habla sobre la reestructuración del Patronato, la situación del Departamento de Economía, sobre la simulación democrática dentro de la universidad, entre otros temas. En especial, resalto el fragmento final de la entrevista:
"Nadie quien gana una beca Fulbright o que gana una beca Rockefeller o que gana una beca Guggenheim le pega ni a los Guggenheim ni a los Rockefeller. O no concursas, no vas a esa beca. Bueno, exactamente lo mismo que estamos diciendo ahora: nosotros tenemos becarios Jenkins que no han entendido lo que significa la filantropía de la Fundación Mary Street Jenkins y que siendo becarios del cien por ciento se la pasan pegándole y minando a la institución que los cobija. A partir de hoy, la UDLA no va a enajenar ni a pasarle a otros la responsabilidad de educar a los alumnos y, por lo tanto, no estará sujeta ni al chantaje, ni a la incriminación, es una universidad particular con un reglamento."
En este sentido, sobre los becarios, tiene un punto a favor. La UDLA es una universidad privada, y por ende, reserva su derecho de admisión. Un amplio porcentaje de la universidad somos estudiantes becados, y es cierto que el paquete de becas de la UDLA es uno de los más vastos en el país. Sin embargo, existe una gran diferencia entre el respeto al financiamiento [respeto que creo sí existe] y una actitud de sumisión e inhibición de la crítica. Estoy en contra de una crítica cerrada, confrontativa y visceral. Pero el análisis concienzudo, la crítica pensada, la búsqueda de la conciliación y la defensa argumentada no deben ser coartados. Y es también cierto que la beca es otorgada a los estudiantes de mejor perfil académico, aquellos que enaltecen el prestigio y orgullo de esta casa de estudios. Sin estudiantes de esta calidad, notas que construyen una buena imagen como ésta no existirían. Notas de alumnos que han hecho algo sobresaliente y cuyo desempeño es el mejor agradecimiento a su casa de estudios. ¿Qué sería de la UDLA sin este tipo de alumnos? Lo dejo a su reflexión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario