jueves, junio 07, 2007

[UDLA] Sugieren estudiantes toma de accesos

Me llegó hoy este correo de todosxlaudla@gmail.com, el cual propone una 'huelga' donde se tomen los accesos a la UDLA después de la graduación. El texto es bastante explícito y se los copypasteo aquí:

Subject: HUELGA EN LA UDLA VIERNES 8 DE JUNIO

"Estudiantes, profesores, administrativos, exalumnos, padres de familia y medios de comunicación:

Como todos saben, desde la llegada de Pedro Angel Palou a la Rectoría de nuestra universidad, han ocurrido hechos lamentables que han llevado a que la UDLA enfrente hoy una de sus peores crisis. Todos hemos visto como las protestas de nuestros compañeros de Ciencias de la Comunicación, Relaciones Internacionales, Economía, Ingeniería en Sistemas y Mecatrónica no han tenido respuesta por parte de las autoridades universitarias. También hemos visto como las declaraciones de Lindley y las protestas de profesores y consejeros universitarios han sido minimizadas, mientras que Palou y el Patronato de la UDLA con la mano en la cintura se dedican a pedir "renuncias" a diestra y siniestra.

Por todo lo anterior, nos hemos reunido un grupo de 150 alumnos y exalumnos para tomar cartas en el asunto. Al ver que nada de lo anterior ha funcionado, la dmnistración sólo nos ha dejado una salida, LA HUELGA!!

Sabemos que es muy pronto para convocar un movimiento masivo, pero por razones de seguridad era imposible avisar a la comunidad universitara desde antes, pues la idea es dejarle poco margen de maniobra a Palou y el encargado de seguridad Samuel Kim, quien hoy por hoy es el operador de Palou en el campus.

La huelga esta planeada para este viernes 8 de junio. El plan es aprovechar la asistencia a la ceremonia de graduación para crear confusión y que no sea tan fácil que los elementos de seguridad identifiquen a los particiantes. El plan es que una vez terminada la ceremonia nos dirijamos a los accesos y los tomemos para evitar la entrada y o salida de las autoridades universitarias. En ningún momento entorpeceremos la ceremonia de graduación, pues creemos que es un día especial para nuestro compañeros que se gradúan.

La cita es 13:30 en el jardín entre la biblioteca y el Cain Murray, ahí nos repartiremos las funciones. Es importante señalar que la toma y el cierre de los accesos lo haremos de forma pacífica por lo que se pide no caer en provocaciones de los elementos de seguriodad del campus. Varios compañeros llevarán cámaras de video para grabar cualquier incidente que se presente.

Una vez tomada la universidad exigiremos al Patronato la renuncia de Palou y la reincorporación de nuestros profesores. Aclaramos que no representamos a nadie ni a ningún grupo, sólo a nuestra universidad. Al decir que negociaremos con el Patronato, aceptamos implicitamente la importancia y relevanca de éste como pieza fundamental de la UDLA.

LA HUELGA ES LA ÚNICA SOLUCIÓN QUE NOS HAN DEJADO. NO ES LA PRIMERA QUE SE LLEVA A CABO. A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 80´S LA UDLA ENFRENTABA OTRA CRISIS IMPORTANTE QUE DESEMBOCÓ EN UNA HUELGA ESTUDIANTIL Y DE PROFESORES. TRAS ELLA, LA UDLA VIVIÓ UNO DE SUS MEJORES MOMENTOS. DATO CURIOSO ES QUE UNO DE LOS MAS FERVIENTES MILITANTES DE AQUELLA HUELGA FUE EL REPRESOR PALOU.

SALVEMOS A NUESTRA UNIVERSIDAD, UNETE A LA HUELGA ESTE VIERNES 8 DE JUNIO A LA 13:30 EN EL JARDIN DE LA BiBLIOTECA Y EL CAIN MURRAY

TODOS POR LA UDLA"

Coincido con uno de los comentarios más recientes del tagboard donde se habla acerca de la radicalización del movimiento. A mi parecer, este texto fue escrito de un modo más visceral que pensado. No me parece una acción propositiva, e incluso el término huelga está más asociado al episodio de la UNAM que a su significado original. Lo que propone el correo es una toma de los accesos, situación que, de darse, acarreará más problemas que beneficios. En contraparte, me llegó otro correo que propone otra acción estudiantil. Se los comparto:

"La situación que se esta viviendo en la UDLA, deja en claro el daño estructural que la institución ha sufrido desde hace años por el control de la misma. La diferencia, el disenso y la discusión son ejercicios normales en una institución de conocimiento. El debate sano, la argumentación consistente, la capacidad de persuadir, convencer o negociar es una necesidad de toda Universidad.

Hoy esto se acabó en la UDLA. Cuestionar los dogmas que se han creado es motivo de persecución, hostigamiento y despido. Estos últimos que se han dado a profesores y renuncias de consejeros son la culminación de la censura que se ha estado viviendo en la Universidad desde hace tiempo. Esta actitud es contraria a la razón de ser de las universidades mismas, donde la universalidad y la diferencia deben prevalecer y resolverse mediante la discusión y los acuerdos. Esto ha acabado con la universidad.
La Universidad no son las áreas verdes, ni los salones o laboratorios, ni los dormitorios o la biblioteca, tampoco lo son sus directivos, ni sus órganos de representación.

La Universidad es la acción humana concertada que la convierte en un centro de aprendizaje y conocimiento. La Universidad de las Américas Puebla somos su comunidad, sus maestros, alumnos, becarios, exaudlas, administrativos, trabajadores, y claro sus órganos de gobierno y representación. La UDLA somos todos para los que la universidad significa algo y ha representado o representa parte de nuestra formación y vida.

La importancia de la UDLA esta en su capacidad de integrarse al tejido social de Puebla, y del país, particularmente en el ámbito, científico, tecnológico y cultural, con profesionistas y académicos que retribuyen con su esfuerzo diario lo que recibieron por años. Pese a que la situación educativa del país es difícil y existen muchos problemas y un gran déficit en el ámbito científico, tecnológico y académico, la UDLAP puede contribuir con responsabilidad social en la formación de talentos para hacer de este un mejor país.

Vemos con dolor el desgarramiento de la vida académica, social, estudiantil y cultural por servir a intereses económicos y personales. Por esto motivo, y por la responsabilidad que tenemos hacia las nuevas generaciones, SI ESTÁN EN DESACUERDO con las políticas que se están siguiendo en la UDLA los invito a firmar la siguiente esquela:

”Lamentamos terriblemente el fallecimiento de la libertad de pensamiento, expresión y asociación en la vida académica de la Universidad de las Americas Puebla.

Hoy el lema que nos orientó ha perdido sentido. Quienes llevan los destinos de la UDLAP han hecho que las palabras "Sabiduría, paz y fraternidad" lo hayan perdido. La Misión de la universidad (Excelencia, responsabilidad social, centrada en estudiantes, facultad y personal) ha perdido validez.

Expresamos nuestra solidaridad con aquellos estudiantes y profesores en la UDLAP, la mayoría por cierto, que no llevan la cartera donde va el corazón.

Fraternalmente

Nombre; Carrera; Estudiante, o exaudla, o profesor o etc”

El objetivo es imprimirla en uno o dos diarios de circulación local y en el correo ilustrado de jornada el lunes 18 de Junio.

Favor de enviar sus nombre y carrera (o si son exaudlas, profesores de la uni, administrativos del campus, etc) a dianasoul@hotmail.com antes del jueves 14 de junio a las 3:00pm para entregar a redacción el viernes.
Todos los nombres que se reciban antes de esta fecha serán incluidos

Favor de difundirla con gente de la comunicad de la UDLA
Gracias"

A diferencia del correo anterior, éste apela más a la razón que al sentimiento. Apela más a ejercer una presión mediática que una movilización masiva. Ambos, en el trasfondo, me parece que persiguen el mismo objetivo: actuar en consecuencia a lo que ocurre en la UDLA. Y como siempre, habrá discrepancias en torno a la acción a emprender. Pero siempre la inteligencia prevalecerá sobre la fuerza, la mesura sobre el radicalismo. Mañana será un día crucial, un día importante. En cada uno de ustedes queda la decisión de qué hacer.

Y porque más vale tarde que nunca, las ligas del jueves:

Intriga en la UDLA [E-Consulta]
Un informante con información privilegiada de la UDLA [Arturo Rueda en Tiempos del Nigromante, La Quinta Columna]
En defensa de la Universidad de las Américas-Puebla [Editorial de Diario Presente]
Los ex catedráticos rompen el silencio [La Quinta Columna]
Anuncia Palou regreso de Colegio Académico y litigio internacional contra Lindley (parte uno) [E-Consulta]
Rechaza Neil Lindley complot contra Palou [La Quinta Columna]
Permitirá la UDLA que los medios cubran la graduación del viernes [La Jornada de Oriente]
La libertad de expresión es asaltada por Palou: Lindley [La Quinta Columna]
Critican “política de terror” en la UDLA [Síntesis Digital]
Minimiza Cárdenas denuncia en su contra [La Quinta Columna]

6 comentarios:

Wu* dijo...

Qué intenso... qué intenso... y pensar que me lo voy a perder todo... pero solidadridad desde las tierras cálidas lejanas!!

Anónimo dijo...

Que pena! estan peor que el Mosh en la UNAM.

Anónimo dijo...

Estoy fuera de la Uni y veo que no estan transmitiendo en linea. Alguien sabe algo?

Anónimo dijo...

La transmision esta aqui:

http://www.udlap.mx/graduacion63/transmision-internet.aspx

Susana Hernández-Reyes dijo...

ummmm.. considero q la salida del problema no está en hacer una huelga. Aunque respeto todas las iniciativas que busquen mejorar el clima de tensión en la universidad, ojalá podamos encontrar una solución mejor.

Anónimo dijo...

Pedro Angel no participó en el movimiento de huelga en los 80's (tenía entonces 27 años y probablemente estudiaba en alguna otra parte). Solo dato aclaratorio a la propuesta de huelga (mal escrita y mal informada).