[En] Responsiva

Releí el blog de Peter Ángelo [a.k.a. el Inombrable] en una de sus múltiples reflexiones acerca de la cultura. Me saltó a la vista una de las frases [y cito]:
Berman aboga por una dinámica en la cual la publicación de un libro sea seguida por la publicación de un libro respuesta y, en esta cadena, entablar una conversación bibliográfica.
Y es que estaba platicando recientemente acerca de intenciones literarias y grupos de [aspirantes a] escritores en Pueblo Bonito. Recordé mis tiempos de pupilo de Jorge Volpi y me dio algo de nostalgia. Snif. Pero el punto de la reflexión es que son este tipo de grupos [¡pandillas, mafias!] de literatos las que construyen este tipo de conversaciones intertextuales. Es verdad que ya son bastante escasas [aunque se siguen dando, en menor medida, en las dedicatorias de los libros].
No es que ya no existan grupos literarios , sino que ya la manera de conversación ha cambiado. Y mejor aún, se ha superado [elBoomeran(g) es una excelente prueba]. Antes, se necesitaba del beneplácito de la publicación [bibliográfica]. Ahora, estas conversaciones entre textos se dan en la vida común. ¿Les suena? Si bien la plática dista [a veces] de ser poética o narrativa, vivimos una época de diálogos ensayísticos y anecdóticos. E incluso, uno puede dar una responsiva a [casi] cualquier persona, sea el tema que hable, viva en Cholula, Madrid o Hanoi. Quite impressive.
Otra razon más para amar a los blogs.
2 comentarios:
Y una porra pa los blogs y pa los blogs y pa los blogs y una porra pa los blogs y pa los blogs y pa los blogs... [y un buuuu pa las mafias literarias, políticas, etc., etc., etc.]
Bastente utiles para las personas expresivas, sin duda. Pero hace que los que no les checamos a menudo nos quedemos al borde de la sociedad. Los blogs acercan a los escritores pero alejan al publico en general.
Publicar un comentario