lunes, abril 30, 2007

México se apunta para el 2010

Leo hoy en ESPNDeportes que Joseph Blatter pone a México dentro de los candidatos a organizar la Copa Mundial de Futbol de 2010 en caso de que Sudáfrica no pueda hacerla:

"México y varios otros países tienen la capacidad de ser anfitriones de la Copa del Mundo del 2010 en el caso hipotético Sudáfrica no pueda montar el torneo, dijo el presidente de la FIFA, Joseph Blatter.

Cuando le preguntaron si Inglaterra y Australia podrían servir como sedes en tal caso, Blatter respondió afirmativamente, pero dijo que "hay varios países que están listos para organizar un mundial mañana mismo o en dos días o en dos meses".

"Estados Unidos, México, Japón lo pueden hacer", añadió el jerarca suizo. "Todos tienen muchos estadios. También Inglaterra o España. Hay muchos países, pero no necesitan estar listos"."


[Fuente: ESPNDeportes.com, nota del 30 de abril de 2007]

E inmediatamente, Decio de María alzó la mano para que México sea fuertemente contemplado para albergar la máxima justa futbolera:

"El secretario general de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), Decio de María, aseguró que "México tiene alzada la mano para organizar una tercera Copa del Mundo y hay que estar preparados para ello".

En conferencia de prensa al término de la reunión del Comité de Operaciones, De María agregó que "siempre hemos alzado la mano para realizar ese torneo, y estamos en el proceso de generar mucha infraestructura y varios equipos están considerando la edificación de estadios".

El directivo manifestó que "estamos dispuestos a organizarlo pero también estamos conscientes de que tenemos que trabajar mucho en infraestructura para poder, en su momento, considerar la posibilidad, ya sea en el 2010 o en el 2018 cuando le toque a Concacaf su turno"."

[Esta nota también es de ESPNDeportes.com, correspondiente al 30 de abril de 2007]

La verdad es que la posibilidad de que México albergue la Copa del Mundo en caso de que Sudáfrica no lo logre no suena tan descabellada. Inglaterra estaría algo descartada por tener los Juegos Olímpicos de 2012. Japón recientemente albergó un Mundial [con nefastos resultados]. El tema de la seguridad en Estados Unidos pone en cuestionamiento su capacidad como organizador. Australia carece de historial futbolístico. España y México se erigirían como los candidatos más fuertes. Y en ese caso, España tendría un poco la ventaja pues se antoja más complicado que a un país se le de una Copa Mundial por tercera vez. Aunque quién sabe, aún queda tiempo para ver que pasa.

5 comentarios:

Adawolf dijo...

México no tiene ni tendrá la capacidad de organizar un mundial en por lo menos 15 años, cómo es posible pensar que se pueden gastar millones sobre millones de pesos para un evento de esa magnitud cuando no resulta suficiente el presupuesto para dotar al pueblo de medicinas.

Sería vergonzoso que el gobierno y más aún el pueblo permita esto, no se tiene ni la infraestructura ni la capacidad de organización para hacerlo. Cómo superar a Alemania con estadios nuevísimos de primer nivel si solo pretender acondicionar los que ya existen en mexico desde hace décadas, ni qué decir de hacer nuevos.

Pero siendo es el pueblo mexicano como es, cegado por el futbol, seguramente preferirá tener su mundial, y que sus hijos sigan sin educación, sin medicinas, sin alimentos y con una tenencia absurda durante 100 años más.

Aztecas UDLA dijo...

Dudo mucho que Brasil supere a Alemania en el 2014. Y aún así, va a hacer un Mundial.

Hablando en términos de factibilidad, México sí cuenta con la infraestructura deportiva y turística [vieja, pero la tiene] para albergar un evento de esta magnitud. Coincido que hay muchísimas cosas que tienen una prioridad mayor que una Copa del Mundo, pero los beneficios en proyección internacional y derrama económica valdrían el riesgo.

Ojo, que México alce la mano para el Mundial es tomar una oportunidad, no buscarla [México se postula para 2018]. Es, como ellos llaman, entrar al quite. En este sentido, la exigencia es que se haga el Mundial, no que se supere el anterior. El fútbol es una macroindustria que podría traer ventajas económicas al país. El problema es que es improbable que ese dinero se reinvierta en el país.

Por cierto, la coyuntura se antoja rara. Gol 3 se estrenará por el 2009, y se confirmó que el protagonista jugará con México y ganará la Copa Mundial. Un golpe mediática extrañamente sicronizado.

Turiruri.

Adawolf dijo...

Je todo esta planeado, es parte de un comploo para que México sí haga un Mundial en 2010.

Vamos, que si Marín dijo que Puebla podría ser sede de una carrera de Fórmula 1, pues un Mundial no estaría tan mal.

Lástima que ya no corra Shumacher ni Zidane juegue.

Saludos.

Aztecas UDLA dijo...

Exactamente, somos títeres de un complot para hacer parecer que el Mundial nos llega de sopetón y sorpresa.

Algún día veremos los Olímpicos de Puebla. Más pronto de lo que creen.

Saludos nada hostiles.

blogsdepachuca dijo...

Estaria bueno que México organizara ese mundial, pero también hay inconevientes, ya que tenemos poco capital y lo mal gastariamos.

Pero bueno, ya los reponsables elegiran que país será.

chequen esto:
http://digitalpcpachuca.blogspot.com
http://broncoindomable.blogspot.com

Saludos.