sábado, junio 02, 2007

[UDLA] De la importancia del fin común

Agradezco a toda la gente que pone sus comentarios y discute sobre el tema. Sin embargo, considero que las acusaciones y posturas antitéticas entre grupos no son la solución. Todos, de alguna manera, somos personas viculadas con la Universidad [alumnos y exalumnos]. Y no hay peor manera de perder el enfoque de un problema que irse a los extremos, sin observar las gamas y matices de lo que ocurre. Siento que no todos andamos en el mismo canal: ¿qué les preocupa más: la graduación, la reinstalación de profesores, los malos manejos de la UDLA, la imagen perjudicada? Habría que replantearse cuál es el objetivo común. ¡Caray! Todos somos estudiantes y todos estamos preocupados [y ocupados] en esta situación. Es el concilio mediante el debate - y no la rencilla de una discusión circular -, lo que propiciará algo benéfico. Colectas de firmas, blogs, protestas silenciosas, correos electrónicos: todo esto tiene un peso específico para demostrar el descontento respecto a una situación que nos molesta. Es hora de dejar de sentirse el único poseedor de lo verdadero y comenzar a construir. La discusión es un paso obvio en un pensamiento democrático; el discernimiento no es malo si se sabe conciliar. La información está para dar una visión amplia de lo complejo y para un enriquecimiento del criterio. Sólo mediante un conocimiento de causa es que [y cito los términos del blog de Lorena] uno no es borrego. Aunque los medios sean distintos, el fin debe ser común. No importa la trinchera que ocupen, háganlo informados de que es la manera y el conducto, pero sobre todo, con una conciencia del objetivo. La meta se pierde en una niebla que sólo se disipa contestando la pregunta: '¿Qué es lo que queremos, qué es lo que perseguimos?. Ese sería un buen inicio. Porque mientras seguimos enfrascados en riñas fraternales, y continúan las discusiones, especulaciones y posturas respecto a las teorías conspiratorias y de manipulación, las renuncias y la fragmentación del Consejo Universitario sigue ocurriendo. Ahora es Fernando Solana, ex secretario de Educación Pública y Relaciones Exteriores, quien ha renunciado. Y los que siguen.

Como todos los días, las noticias de la crisis:
Renuncia Solana al CU de la UDLA [E-Consulta]
Otro despido en la UDLA [Milenio Puebla]
Censuran ex académicos de la UDLA difusión de correos electrónicos [E-Consulta]
'Justificación' [Cartón de La Jornada de Oriente]

En la blogósfera:
Imagina una escena así en graduación... [Yo Soy UDLA]
Petición al Patronato [El Placer de Disentir]
Carta del Departamento de Economía UDLA [Master Zen]

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Ya viste que estan editando la lista de los que firman!! El día de ayer firmo Walter Junhans como Bruno Dias y ya lo quitarón!! Seguimos manipulados los exalumnos? Es real? A mi ya no me gusta. Tenia mis dudas pero despues de esto yo apoyo la opinion de Lorena!! http://www.gopetition.com/signatures.php?petid=12496

Todos los que sepan algo mas se lo deberían de mandar para que lo publique en su blog!!

Anónimo dijo...

Es triste la "fragmentación" del Consejo Universitario, pero también es necesario exponer una realidad: en los últimos años (y hablo desde tiempos de Enrique Cárdenas, pasando por Nora y llegando a Pedro), el Consejo Universitario ha tenido un mínimo involucramiento con la vida universitaria.
Aproximadamente entre un 25-30% de los miembros asisten, uno de ellos incluso llega en silla de ruedas por su avanzada edad. Los que asisten se limitan a seguir el orden del día, a hacer observaciones sobre algún punto u otro, y luego abandonan la institución sin más.
Hubo una época en donde el Consejo estaba formado por empresarios con un verdadero compromiso (en tiempos aun de Cárdenas), que asistían en su mayoría a las sesiones del Consejo, y tomaban parte en las decisiones (proyectos, aprobación de presupuestos, DONATIVOS!).
En una reunión reciente pasada del Consejo, Luis Foncerrada (entonces aun vicerrector) les expuso la situación financiera de la UDLA (Verano 2006, no había dinero ni para pagar la nómina de Junio y Julio) y les pidió su apoyo. NINGUNO dió ni un peso. Ese era el "Consejo Universitario" y su real apoyo a la Universidad.
Lo que queda del actual Consejo (con renuncias y sin renuncias), es un pequeño remanente de un órgano creado en 1985 por el Patronato (Don Manuel Espinosa) y la administración de Cárdenas, formada en especial por industriales amigos de Espinosa Yglesias. Muchos de ellos hicieron su fortuna gracias a los contactos y negocios con Manuel Espinosa (sin juzgar de ninguna forma ésto, aclaro), y por eso tenían aprecio y lealtad a Don Manuel.
Lo que estamos viendo, es el desmoronamiento de lo que algún día fue un Consejo y que al paso del tiempo, solo se convirtió en un "nombramiento en papel", porque muchos consejeros en realidad no tienen vínculos, ni acciones, ni apoyos para con la universidad.
Creo que es tiempo de un nuevo Consejo Universtario, con representación de estudiantes (de licenciatura y posgrado), académicos e investigadores (de la UDLA y externos), empresarios (poblanos, nacionales e internacionales) e intelectuales.

Anónimo dijo...

Me parece que el fin común debería ser recuperar la excelencia académica de los programas de la universidad (que tiene que ver no sólo con quienes dan las clases sino con quienes son admitidos en los programas); tratar con dignidad a todos las personas que trabajan en la universidad (vigilancia, mantenimiento, administrativos y académicos de tiempo completo y tiempo parcial; redirigir los recursos en pro de los proyectos académicos y trabajar y/o estudiar en un ambiente sano de libertad, crítica y respeto.

Sofía

Anónimo dijo...

esta es una idea que lei en otro blog acerca de la manifestacion y me parecio buena:

La forma de manifestarse el dia de la graduacion deberia ser respetuosa de nuestros companieros que se graduan. Armemos una cadena humana a los costados de la universidad. Por una parte en el Camino Real y por otra en los costados de la Recta hacia la entrada de la Uni. La idea es que todos los que salgan y entren tengan que ver a los estudiantes manifestandose. Incluso podriamos llevar todos globos con alguna frase como "Esta no es la UDLA que quiero", "Respeto a la libertad de expresion" "Respeto al derecho a disentir" "No estoy de acuerdo con Palou", etc.
y regalarselos a los que vayan entrando a la UDLA en sus coches o a pie (graduados y sus familias). O sea a los unicos que van a dejar entrar.
Vayamos todos vestidos de naranja y verde (colores de la UDLA) .
Unamonos y de una forma pacifica, elegante y alegre MANIFESTEMOS NUESTRO DESACUERDO con la irresponsabilidad del rector y su administracion. Manifestemonos por recuperar los valores de la UDLA que el rector y su administracion han pisoteado.

Anónimo dijo...

Olé Padaguan!!! El editorial más interesante y bien escrito que he leido hasta ahora, a ver si a los académicos de otros blogs se les pega un poquito algo.
Saludos!!

Anónimo dijo...

Hasta donde se ha llegado en la UDLA.

Veta UDLA a reportera

Seguridad extrema. Intimidan y videograban a informadora de esta casa editorial.



2-Junio-07


Ayer, personal de seguridad de la Universidad de las Américas Puebla (UDLA), intimidó, profirió insultos, videograbó y prohibió de manera definitiva a Mónica Franco, reportera de Milenio Puebla, el acceso al campus, luego de esquivar medidas de vigilancia e ingresar para obtener información respecto de la crisis que atraviesa esa casa de estudios.

http://www.milenio.com/puebla/milenio/nota.asp?id=226319

Que vergüenza ¡¡¡¡¡¡¡¡¡